|
El Seat 1200 salió al mercado en el 1976 y fue el primer modelo de Seat diseñado totalmente en la fábrica de Martorell. Por aquel entonces había una gran parte de automovilistas que buscaban un coche diferente al resto, tanto en la estética como a nivel de prestaciones. Para este tipo preferencias, las actuales berlinas resultaban del todo insatisfactorias, pero por el contrario en los deportivos de gran cilindrada, el conductor se sentía incomodo por la gran potencia sin un buen control, como ya se sabe...."la potencia sin control no sirve de nada". En aquellos tiempos tampoco funcionaba la formula de un deportivo puro y duro, sin posibilidades de carga ni de un mínimo nivel de confort. |
|
|
De esta manera nació el Seat 1200 Sport, un modelo que rompió moldes en cuanto al diseño,el 1200 abusada de las líneas rectas cuando lo habitual en la época eran las formas redondeadas. Se basó en un proyecto desestimado de la empresa alemana NSU, Seat recupero el proyecto y lo encargó a la empresa Inducar (Terrasa). Básicamente, Inducar cogió la carrocería y la montó sobre un chasis de SEAT 127 y le incorporó el motor del SEAT 124, además de añadirle diversas mejoras El
gran error fue la escasa cilindrada,
los 1197cm3 se quedaban cortos, frenaba poco
y el cambio de marchas era de tacto duro. Para solucionar estos
problemas, Seat lanzó el mercado el Seat 1430 Sport y introdujo
al 1200 algunas mejoras, creando así la 2ª serie del
1200. |
Una carrocería, tres versiones:
Se fabricaron tres versiones, dos versiones del motor 1200cm3 y más tarde apareció el motor de 1430cm3. Estéticamente, viendo la carrocería, la 1ª serie se diferencia de uno de 2ª solamente por los anagramas,ya que en los primeros el delantero es de color rojo y de chapa y pone SEAT. En los segundos es negro y de plástico y pone SEAT LICENCIA FIAT. En los anagramas traseros pone en los primeros en el lado izquierdo SEAT 1200 y en el lado derecho SPORT y en los segundos pone en el izquierdo SEAT SPORT y en el derecho 1200 o 1430,dependiendo del motor. Los intermitentes laterales de las aletas delanteras también cambian de una serie a otra. |
 |
 |
En la mecánica la cosa cambia más, ya que se sustituye el carburador derivado del 124 por el del 128 junto con su colector de admisión ,filtro de aire y la caja de este, y la.caja de cambios derivada del 127 se cambia por la del 128.
Los anclajes del motor y barra estabilizadora también se cambian, así como el radiador de refrigeración.
También se le pone servofreno que la 1ª serie no traía.Con el motor 1430 se ganan 10 CV de potencia.Ahora el carburador es de doble cuerpo con apertura diferenciada de los 2 cuerpos,respecto al otro que era de apertura simultanea.Se gana en consumo y comportamiento, pero se pierde en respuesta al pisar el acelerador. |
Con
la sustitución del cambio se gana mucho ya que la nueva
es de manejo mas suave y no es tan frágil.
A
los Sport 1430 al meterles el motor mas pesado, dan problemas
de estabilidad por descompensación, por lo que hay que
ponerles unos contrapesos para solucionarlo.Con los 1200 2 ªno
ocurre eso. Sigue teniendo las misma potencia que los 1200 Sport
1ª, y mejora con el carburador y el cambio, pero tampoco
da problemas de estabilidad. |
Seat
1200 Sport |
Virtudes |
Defectos |
Estética |
Consumo elevado |
Estabilidad |
Caja de cambios muy dura |
Prestaciones |
Deposito de gasolina pequeño |
Confort general escaso |
|
Seat
Sport 1430 |
Virtudes |
Defectos |
Buenas prestaciones |
Asientos incómodos y con falta
de sujeción del cuerpo. |
Bajo consumo |
Precio excesivo |
Diseño |
Rumorosidad mecánica |
Frenos asistidos, con resistencia al
fadding |
Rueda de repuesto sin cubrir |
Parachoques eficaces |
Faros poco potentes |
Resueltos los problemas con la transmisión
y sus mandos. |
Poco estabilidad, menor incluso que
la del 1200 |
|
Incuestionablemente,
el Seat Sport tiene un elemento totalmente a su favor: su línea.
Un coche que todavía produce la pregunta "¿Qué
coche es éste?", después de mas de 25 años
de estar en el mercado sin la menor modificación estética,
tiene uno de los factores que constituyen el "gancho"
comercial que justifica su existencia: ser diferente.
A
pesar de que ni desde el punto económico ni social representó
ninguna revolución, sí que es un modelo con un gran
valor histórico debido al cambio de mentalidad que representó,
no sólo en SEAT, sino en la industria española en
general, que hasta entonces prácticamente sólo se
dedicaba a producir lo que se diseñaba en el extranjero.
Así, su relativo fracaso como producto queda entendido
por el hecho de haber tomado un riesgo muy grande. |
|
|